INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA: TRINIDAD CALDERÓN
NOMBRE: Moises Perez
CONTROL DE LECTURA
SOBRE EL LIBRO “QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO”
INSTRUCCIONES: A continuación se presentan cinco
(05) preguntas. Contesta brevemente lo que se te pide. Toma en cuenta que se
evaluarán la redacción y la ortografía.
1.
¿Con qué finalidad
se narra el cuento “Quién se ha llevado mi queso?
Esta corta fábula
trata acerca de la forma cómo las personas manejan el cambio, algo que
instintivamente tratamos de evitar o minimizar, pero que ocurre y es
inevitable.
El queso es una
metáfora para cualquier cosa que quiera o necesite en su vida. Es su objetivo.
Para los ratones, lo que quieren es queso, Para los humanos, puede ser
felicidad, éxito, dinero, amor,etc…
El laberinto es
una metáfora de la vida, cualquiera sea el sitio donde las personas pasan su
tiempo buscando aquello que quieren o necesitan. Este es el mundo real con
zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida... Y habitaciones llenas
de queso.
Ante la
desaparición del queso al que estaban acostumbrados (El Cambio), cada uno de los
cuatro personajes reacciona en forma distinta, de acuerdo a
su personalidad:
- KIF está
preparado y busca el cambio temprano.
- KOF reacciona
y actúa rápidamente.
- HEM se
resiste al cambio.
- HAW se
adapta y logra ver al cambio como una mejora.
Ante los inevitables
cambios, debemos reacicionar, adaptarnos y actuar rápidamente. Posteriormente
debe disfrutarlos y enternderlos como mejoras.
Las notas en la
pared del laberinto:
- El cambio
ocurre. Anticipelo.
- No se aferre
a viejas ilusiones.
- No se aferre
al miedo. Enfrentelo y deseche lo irracional.
- Esté permite
de los pequeños cambios en su situación. Los pequeños cambios son la base
de los grandes cambios.
- Esté
preparado para adaptarse rápidamente, cambiándose usted mismo.
- Disfrute el
cambio – Saboree la aventura de partir en nuevas direcciones.
- Esté
preparado para cambiar otra vez; Recuerde, siempre hay queso nuevo.
- Notar en
seguida los pequeños cambios ayuda a adaptarse a los cambios más grandes
que están por llegar.
Los cuatro
personajes imaginarios de esta fábula, que recorren un laberinto en busca del
queso, el queso lo relacionan con el éxito lo que los humanos siempre buscan de
distintas formas.
Como toda fábula
este es el mensaje, los cuatro personajes son Haw, Hem, fisgón y escurridizo, a
veces las cosas cambian y no vuelven a ser como antes nunca, siempre los
ratones tenían su queso seguro, pero un día ya no llego. Y te motivan a
buscarlo a superarte y a encontrarlo de nuevo.
¡Siempre hay uno
pero hay que aprender a reconocerlo!
2.
¿Cuál fue la actitud tomada por los ratones y las
personas cuando desapareció el queso? ¿En qué se diferencia y en qué se
asemeja?
Los ratones no se sorprendieron en el momento que desapareció el queso,
debido a que ya estaban preparados para lo que iba a pasar inevitablemente. No
les fue necesario pensar tanto en cómo solucionar ese problema, ellos siguieron
su instinto y supieron que hacer, sus respuestas fueron fáciles y sencillas que
luego estaban en busca de Queso Nuevo.
Mientras tanto, las personas no estaban preparadas para ver que
desapareció el queso. Se sintieron desanimadas y deprimidas.Se asemejaban en
que todos se levantaban temprano y corrían siempre en busca de un tipo de queso
especial que los satisficiera.Se diferenciaba en que cada uno adoptaba unas
costumbres diferentes en la búsqueda del preciado queso, los ratones siempre
motivados por su instinto natural, mientras que las personas seguían su
capacidad de raciocinio.
3.
¿Hasta qué punto es bueno tener miedo? ¿Y por qué?
El miedo te impulsa a tener otras emociones y te motiva muchas veces a
enfrentarse a lo desconocido. Esto se puede convertir en una carga negativa
justamente desde el momento que perdemos la sensibilidad al sentir ese miedo
que te puede impulsar a hacer otras cosas, entonces el miedo es bueno mientras
te motiva a alcanzar cosas que muchas veces parecen inalcanzables.
4.
¿Qué situación pasó para que la persona que narra
el cuento, lo hiciera?
Se reunieron unos antiguos compañeros de clase para saber sobre lo que
sucedía en la vida de cada uno. En dicha reunión contaban los cambios que han
tenido que pasar y reían al darse cuenta de que, a pesar de haber continuado
caminos muy diferentes, desde trabajar en la casa hasta dirigir empresas,
tenían unos sentimientos muy similares. La mayoría admitía no conocer una buena
forma de manejar los cambios inesperados que les ocurrían en los últimos años.
Hubo uno de los chicos llamado Michael que dijo, que no sabían que hacer en el
momento que se les presentó un gran cambio en su empresa. No lograron adaptarse
y estuvieron a punto de perderla. Pero fue cuando oyó contar un divertido
cuento que hizo que cambiara todo. Michael dijo que ese libro transformo su
forma de considerar el cambio, de manera que en lugar de verlo como el riesgo
de perder algo, empezó a verlo como la oportunidad de ganar algo y comprendió
como hacerlo. Después de eso, las cosas mejoraron con rapidez tanto en su
trabajo como en su vida personal. Luego de leer el libro, Michael se dio cuenta
que estaba molesto con él mismo por no haber visto lo cierto ni haber hecho lo
que en verdad funciona cuando cambian las cosas. Al comprender que los cuatro
personajes del cuento simbolizaban las diferentes partes de él mismo, decidió
como actuar y cambió. Seguidamente le contó el cuento a algunas personas de su
empresa, y ellas se lo contaron a otras, y fue cuando el negocio no tardó en
mejorar grandemente gracias a que la mayoría de esas personas aprendieron a
adaptarse mejor al cambio.
5.
¿Qué opinión tienes tu acerca del libro leído? ¿En
qué estás de acuerdo y ¿en qué en desacuerdo?
Lo que me pudo dar a entender es que debido a que me muestra que el
temor que sentimos de afrontar los cambios en la vida, los cuales son
constantes y debemos estar preparados para ello y aprender a seguir nuestro
instinto para no ser sorprendidos por una desagradable ocasión de cambio. No
debemos acostumbrarnos a lo fácil, ni perder el interés ni entusiasmo con el
que empezamos al hallar nuestro objetivo, ya que este podría cambiar
inesperadamente y nos haría caer en una desesperante situación.
Comentarios
Publicar un comentario