EJERCICIO COMPONENTES SINTÁCTICOS I
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACION Y GERENCIA
ASIGNATURA:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESORA:
TRINIDAD CALDERÓN
NOMBRE:
Moisés Pérez
La piedrecilla que lloraba
Miguel Ángel Ramos Inga
Un día un caminante andaba perdido por el campo, estaba muy preocupado
porque era muy tarde y no recordaba por donde era su casa, entonces escuchó que
alguien sollozaba y sollozaba, - ¿de dónde vendrá aquel llanto? – se preguntaba
y entonces, fijó su mirada hacia abajo.
Caminante: ah, eras Tú piedrecilla, dime ¿Por qué lloras?
Piedrecilla: porque nadie me quiere y todos me ignoran.
Caminante: por qué dices esas cosas tan feas piedrecilla.
Piedrecilla: porque dicen que soy muy duro y frio, amorfo o sin forma,
que ando haciendo caer a las personas, y que además…y que además no tengo
sentimientos y que soy indiferente con los demás.
Caminante: pero piedrecilla no tienes por qué estar triste por eso que
dicen los demás, ¿acaso no te quieres?
Piedrecilla: si me quiero pero.. pero ellos dicen eso y me duele mucho.
Caminante: mira piedrecilla si dices que te duele es que si tienes
sentimientos, es una gran virtud.
Piedrecilla: ¿una virtud?
Caminante: es cuando uno posee una gran cualidad y autoestima y tú
tienes muchas piedrecillas.
Piedrecilla: ¿Cómo cuales? Podrías decírmelo por favor.
Caminante: si eres duro es porque eres muy fuerte y resistente.
Piedrecilla: si verdad, no me había dado cuenta, cuéntame mas caminante
por favor, por favor.
Caminante: está bien pero con calma. Si eres frio es porque el calor mas
fuerte no te puede derretir, si eres amorfo es que eres diferente a los demás,
si haces caer a las personas es que eso le ayuda a levantarse con mas animo y
no eres para nada indiferente sino no te hubiese importado lo que digan los
demás.
Piedrecilla: ¿Por qué?
Caminante: porque el indiferente es aquella persona que no presta
atención a los pensamientos y sentimientos de los demás y porque he escuchado
Tu has prestado atención a los pensamientos y sentimientos de aquellas
personas.
Piedrecilla: ¡si es verdad! Entonces si tengo muchas virtudes y mucha
autoestima. Gracias caminante ya no voy a llorar mas, me has ayudado mucho te
lo agradezco.
Entonces la piedrecilla dejo de sollozar, pero antes de dejar al
caminante y hizo un último favor, se le puso en su camino y el Caminante
tropezó y en ese instante como por arte de magia el caminante dijo: “ah, ya me
acorde por donde era mi hogar, si no me hubiese tropezado tal vez no me
acordaría, gracias piedrecilla”
Y así fue como termino todo, la piedrecilla contenta y el Caminante en
su hogar.
A doña Viviana le hablaron las rosas
Eduardo Méndez
Don Pascual es un campesino que cuidaba de rosales con rosas de color
rojo carmesí, blanco y amarillo. Vestía Don Pascual el clásico ropaje del
cortador de caña en época de zafra; pantalón gris y camisa de color blanco.
Llevaba sombrero de paja de ala ancha y machete al cinto. También echaba abono
a los 3 cercanos árboles; el aguacatero, el mango y la guanábana que daban
frescura y adornaban el lugar, amen de los frutos que de ellos recibía.
Acompañaba a Don Pascual en esta tarea su perrito sato llamado Tarzán. Junto
con los pajaritos y las mariposas que revoloteaban el solar.
Doña Viviana, dueña del jardín, mostraba admiración por Don Pascual y
cuando salía de compras traía abono para que él lo usara y se lo daba con gran
amor.
Un día Doña Viviana se levantó temprano y por entre las cortinas de la
ventana miró los rosales. Notó que ya no estaba el árbol de mango, el
aguacatero y el de guanábana. No estaban ni los pajaritos, ni las mariposas, el
terreno estaba lleno de hojas y entre ellas estaba un nido desbaratado y
huevitos partidos de un colibrí que con amor recogía pedazos del cascaron.
- ¡Don Pascual, Don Pascual ¡ ¿Que pasó aquí? ¿Por qué ya no están los
árboles amigos de los Rosales? - preguntó Doña Viviana
- Señora, los cortaron para usar ese espacio y hacer un camino.
- Por lo menos dejaron los rosales y el rocío de la mañana mojaron sus
hojas
- No Doña Viviana, no es el rocío son lágrimas de dolor que brotan de el
corazón de los Rosales y bajan por entre las ramas y las espinas. Llegan hasta
la tierra pidiendo explicación – dijo Don Pascual.
Doña Viviana se puso triste y preguntó a don Pascual; - ¿Que podemos
hacer?
–- No creo que podamos hacer algo
- dijo don Pascual y cabizbajo con su sombrero en la mano se alejó. Iba al lado
del también muy triste Tarzán
Todo esto escuchó los rosales y le dijeron al colibrí que por ahí
volaba.
- Colibrí, colibrí: llama a Doña Viviana; dile que nosotros los rosales
queremos hablar con ella.
El colibrí sorprendido, levanto vuelo y fue a casa de la señora.
- ¡Doña Viviana!, !Doña Viviana!- las rosas quieren hablar con usted.
Al ver el llamado de las plantas; salió corriendo y se paró frente a los
rosales y ellos en coro le dijeron: - Señora por qué no habla con Don Roberto
Hayes; director del jardín botánico él nos puede ayudar.
-Doña Viviana fue al día siguiente a ver a don Roberto. El escuchó su
reclamo; - admiro que personas como usted amen las plantas del planeta - Don
Roberto continua - Mañana llevaremos arboles pequeños de nuestro vivero y
volveremos a sembrar cerca de los rosales.
Al día siguiente se presentó personal del jardín Botánico y ambiental.
Llegaron con picos y palas, traían arbolitos pequeños de aguacate, mangó,
guanábana y hasta un flamboyán. Empezaron a cavar y a sembrar.
Don Pascual se puso alegre, dio gracias a Doña Viviana por su hermosa
idea y ambos dieron gracias a Don Roberto. Una llovizna caía desde el cielo
mojando a los recién llegados y nuevos vecinos sabiendo que estos arbolitos
algún día darán sombra y embellecerán el lugar.
EN FUNCIÓN DE LA LECTURA REALIZADA UBICA
LAS PALABRAS QUE SE UBIQUEN EN CADA CATEGORÍA SINTÁCTICA Y RELLENA EL SIGUIENTE
CUADRO
Verbo
|
Adverbio
|
Pronombres
|
Adjetivos
|
Artículo
|
Sustantivo
|
Cuidaba
|
Muy
|
El
|
Caminante
|
El
|
Pascual
|
Preocupado
|
Mas
|
Tu
|
Piedrecilla
|
La
|
Viviana
|
Escucho
|
Que
|
Nosotros
|
Campesino
|
Los
|
Roberto
|
Recordaba
|
Donde
|
Ellos
|
Rojo
|
Una
|
Plantas
|
Sollozaba
|
Abajo
|
Nadie
|
Sato
|
Un
|
Colibrí
|
Preguntaba
|
No
|
Aquel
|
Levanto
|
Lo
|
Arbolitos
|
Haciendo
|
Todavía
|
Ese
|
Fuerte
|
Al
|
Rosales
|
Tengo
|
Aun
|
Tuyo
|
Duro
|
Las
|
Sombreros
|
Duele
|
Hoy
|
Cuando
|
Nublado
|
Los
|
Pantalón
|
Eres
|
Allí
|
Lo Cual
|
Lejos
|
Camisa
|
|
Ayuda
|
Siempre
|
Cuyo
|
Corto
|
Perrito
|
|
Voy
|
Aquí
|
Quien
|
Tarde
|
Frutos
|
|
Cuidaba
|
Acá
|
Cuales
|
Frio
|
Pajaritos
|
|
Ganar
|
Así
|
Yo
|
Mucho
|
Mariposas
|
|
Poner
|
Poco
|
Calor
|
Lagrimas
|
||
Asustar
|
Menos
|
Grande
|
|||
Nacer
|
Bastante
|
Horrible
|
|||
Maullar
|
Mal
|
Raro
|
|||
Traer
|
Bien
|
Nuestro
|
|||
Descubrir
|
Poca
|
Comentarios
Publicar un comentario